- Movil: 670 64 70 73
- Tlf: 959 25 09 99
- Mail: info@grupo-idamar.com
Consejos de pesca para agua salada

La pesca en agua salada es uno de los tipos de pesca que más gustan a aficionados y profesionales, ya que es a través de la pesca en el mar donde se pueden encontrar mayores variedades de peces.
Este tipo de pesca puede llevarse a cabo tanto mar adentro, desde una embarcación, como desde la orilla, aunque el tipo de especies que vamos a encontrar es diferente. También habrá que utilizar unos aparejos y equipamiento distinto según el tipo de pesca que vayas a realizar.
En este post te mostraremos algunos consejos para la pesca en agua salada, tanto si vas a pescar en una zona costera como en lugares lejanos a la costa. Si estás buscando una tienda online de productos de pesca, te invitamos a visitar nuestra web.
Cómo pescar en agua salada: qué tener en cuenta
Hay varios consejos para pescar en agua salada que debes considerar si quieres iniciarte en este tipo de pesca.
1. Elige la zona y tipo de pesca que quieres hacer
Cuando hablamos de pescar en agua salada, o en el litoral, debes tener en cuenta que se puede pescar desde distintos lugares, dependiendo de la zona de pesca en la que te encuentres y la geografía del lugar.
- Playas
- Piélagos
- Acantilados
- Mar adentro (pesca de fondo)
Existen diferentes zonas de pesca dependiendo del lugar de España en el que te encuentres, que puede ser la zona Suratlántica, entre Algeciras y Huelva, donde las aguas son más abiertas y más frías que en invierno. Pero la zona geográfica también diferirá si decides pescar en otras zonas, como la zona Levantina, Surmediterránea, Cantábrica o Noroeste.
2. Elige los pescados de agua salada que más te interesen
Si quieres pescar en agua salada, debes tener en cuenta la variedad de peces que puedes encontrar en cada zona de pesca. En el área suratlántica, es posible encontrar besugos, lubinas, doradas, corvinas y lenguados.
El tipo de pesca que realices será también un factor que influirá en el tipo de peces que puedas atraer. Así, por ejemplo, con la pesca de spinning se suelen pescar peces como bacoreta, dentón, sargo, anjova, espetón, lubina o palometón, entre otros.
3. Elige la mejor carnada para pescar en agua salada
Por lo general, cuando se va a pescar en agua salada, la tendencia suele ser la pesca al lanzado, es decir, el tipo de pesca que consiste en lanzar la línea y el señuelo desde una embarcación o desde la orilla.
En estos casos no se usa mosca artificial, sino que utilizan señuelos o cucharillas. No obstante, si vas a hacer pesca de fondo, es muy habitual utilizar carnada o cebo natural para atraer a los peces, especialmente para los peces de mayor tamaño.
Dependiendo el tipo de peces que estés buscando, debes informarte sobre la carnada más adecuada para atraerlos. En caso contrario, utiliza un señuelo artificial si vas a pescar desde la orilla o en aguas tranquilas.
4. Utiliza la caña de pescar más adecuada según el tipo de pesca
Las personas que realizan la pesca en agua salada tienden a practicar dos tipos principales de pesca:
- Surfcasting: se trata de la pesca al lanzado que se realiza desde la playa o desde una zona portuaria.
- Spinning: es el tipo de pesca en el que se utiliza un señuelo para engañar a los peces. Para ello, hay que simular el movimiento del pez utilizando el señuelo.
Cada tipo de pesca requiere de un tipo de caña de pescar diferente. Para surfcasting, es recomendable utilizar cañas de pescar de 3 tramos y que estén construidas en materiales rígidos y ligeros. Pueden ser de carbono puro o con aleaciones.
En el caso de la pesca de spinning, es recomendable buscar cañas ligeras, fabricadas en carbono de buena calidad, orientadas al tipo de spinning que vayas a realizar (pesado, medio, ligero, ultraligero). Debes considerar también el tipo de gramaje adecuado para la acción de la caña, utilizando cañas más potentes si deseas utilizar señuelos pesados.
5. Asegúrate de que tienes licencia de pesca para pescar en agua salada
Esto es algo que muchos principiantes no saben, pero existen diferentes tipos de licencias de pesca en Andalucía para pescar en agua salada.
Así, por ejemplo, si tienes la licencia de clase 1, puedes pescar en agua salada, pero desde tierra. En cambio, si tienes licencia de clase 2, estás habilitado a pescar desde una embarcación.
Es importante que te asegures de que dispones de la licencia adecuada para realizar el tipo de pesca recreativa que desees hacer, y cumplir con todas las obligaciones legales durante el tiempo que estés pescando.
Desde Grupo Idamar queremos invitarte a que conozcas nuestra tienda online, donde podrás comprar cañas de pescar y carretes, señuelos y equipamiento para pesca recreativa, así como todos los accesorios que necesites para tu embarcación en caso de que vayas a pescar mar adentro.
Related Articles
¿Cómo pescar con caña paso a paso?
Mejores carretes de pesca para surfcasting
Buscar
Últimas noticias

¿Cómo pescar con caña paso a paso?
28 abril, 2025

Qué son las cornamusas de una embarcación
14 abril, 2025

Máquina cosechadora: qué es y para qué sirve
25 marzo, 2025
Histórico
- abril 2025
- marzo 2025
- febrero 2025
- enero 2025
- diciembre 2024
- noviembre 2024
- octubre 2024
- septiembre 2024
- agosto 2024
- julio 2024
- junio 2024
- mayo 2024
- abril 2024
- marzo 2024
- febrero 2024
- enero 2024
- diciembre 2023
- noviembre 2023
- octubre 2023
- septiembre 2023
- agosto 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- enero 2020