- Movil: 670 64 70 73
- Tlf: 959 25 09 99
- Mail: info@grupo-idamar.com
¿Cómo aumentar la producción en los cultivos?

Una de las preocupaciones de muchos agricultores es qué técnicas aplicar para aumentar la producción de los cultivos.
Por una parte, es imprescindible hacer un uso inteligente del terreno para plantar, aplicando las estrategias adecuadas para evitar la degradación del suelo. Por otro, es indispensable alcanzar los niveles de producción adecuados para satisfacer la demanda y obtener los objetivos de rentabilidad, teniendo en cuenta los riesgos asociados a este sector.
En esta línea, es muy importante aplicar algunas medidas que pueden ayudar a aumentar la producción en los cultivos.
Detectando las causas de la baja producción agrícola
Lo primero es hacer un diagnóstico correcto que nos muestre las causas del bajo nivel de producción agrícola.
Es posible que se deba a una mala planificación, pero en la mayoría de los casos, los bajos niveles de producción tienen que ver con las mismas condiciones de los cultivos y el cuidado de estos.
Malas condiciones ambientales
En primer lugar, las malas condiciones meteorológicas, especialmente impredecibles durante los meses de otoño e invierno, pero también en las zonas más calurosas durante el verano, pueden dar lugar a que los cultivos realizados no alcanzan el tamaño, calidad y nivel de producción deseados.
Los factores externos son hasta cierto punto incontrolables, si bien es importante aplicar las medidas de seguridad básicas, como la instalación de invernaderos resistentes y eficaces que ayuden a proteger los cultivos y lograr los niveles de temperatura adecuados. Anteriormente te hablamos sobre cómo el uso de nuestra máquina de clavado de estacas para invernaderos puede ayudarte a ser más productivo.
Plagas
Las plagas que afectan a los cultivos pueden ser otra de las causas por las que se reduzca el nivel de producción en tus cultivos.
Ya hablamos anteriormente sobre la importancia de llevar el manejo integrado de plagas, la importancia de rotar los cultivos y la necesidad de mantener un entorno limpio y bien organizado para evitar el contagio.
Controlar la aparición de plagas en tus terrenos de cultivo será clave para que puedas aumentar la producción, ya que habrá un mayor conjunto de plantas que sobrevivan y estén en condiciones de generar frutos saludables.
Enfermedades de las plantas
Por otro lado, es muy importante revisar todo lo relativo a las enfermedades de las plantas. Éstas pueden mostrar algunos síntomas a través de las raíces, los tallos o las hojas, lo que nos permitirá tomar acción de manera inmediata para tratar de resolver el problema.
El aumento de las enfermedades de las plantas destruye tus cultivos, provocando pérdidas y haciendo que los frutos no se puedan comercializar.
¿Qué hacer para aumentar la producción agrícola?
Hay varias estrategias que pueden ayudar a tu empresa en el sector agrícola a aumentar la producción.
El aumento de la producción tiene como objetivo poder satisfacer una mayor demanda y aumentar tu rentabilidad.
1. Agricultura predictiva
Utiliza las soluciones de agricultura predictiva, basada en el análisis de datos a partir de sensores, para predecir el futuro de tus terrenos de cultivo.
A través de distintos dispositivos, se puede medir con precisión el nivel de temperatura, humedad o viento que afecta a un determinado campo. También pueden ayudar a detectar de manera temprana las enfermedades y aplicar medidas de prevención de plagas.
Los sistemas de agricultura predictiva funcionan mediante tecnología innovadora y sistemas de alarmas que te permiten conocer más en profundidad tus cultivos, su evolución y su salud.
2. Implementa sistemas de riego eficaces
Los procesos tradicionales hace tiempo que han dejado paso a los sistemas de riego modernos avanzados.
Estos permiten garantizar un mejor suministro de agua para las plantas, y se pueden establecer sistemas automáticos que además te ayuden a lograr la cantidad de agua ideal para minimizar la pérdida de cultivos por falta de agua.
En la tienda online de Grupo Idamar podrás encontrar los sistemas de riego y accesorios que necesites para implementar en tus cultivos.
3. Controla los niveles de CO2
Si quieres aumentar la producción agrícola, debes considerar que tus cultivos tengan el nivel óptimo de CO2.
El dióxido de carbono es necesario para que las plantas puedan realizar la fotosíntesis, por lo que debe existir una cantidad abundante para que puedas aumentar la cantidad y la calidad de tus cultivos.
4. Aplica fertilizantes eficaces y naturales
El abono y la fertilización adecuada a cada planta es un aspecto clave para mejorar sus condiciones e influir en su crecimiento, produciendo así una mayor cantidad de fruto.
Busca soluciones de fertilización eficiente que ayuden a evitar las deficiencias nutricionales de las plantas y lograr así aumentar su producción.
5. Busca el equilibrio entre terreno sembrado, luz y temperatura
En muchas ocasiones, la falta de productividad de un terreno agrícola está motivada por la práctica de querer aprovechar hasta el último palmo del terreno, sin asegurar que las plantas tengan suficiente espacio entre sí y tengan cubiertas sus necesidades de luz, agua y temperatura.
Cuando sometemos los terrenos a un alto nivel de siembra, se puede correr el riesgo de que el terreno ofrezca menos rendimiento que si hubiéramos plantado menos plantas, pero éstas pudiesen disfrutar de unas mejores condiciones.
Desde Grupo Idamar esperamos que puedas lograr tus objetivos de producción y te invitamos a solicitar nuestros suministros agrícolas para perfeccionar tus procesos.
Related Articles
Válvulas mariposa: ventajas para el riego de tus cultivos
Claves para el control de malezas en cultivos
Buscar
Últimas noticias

¿Cómo pescar con caña paso a paso?
28 abril, 2025

Qué son las cornamusas de una embarcación
14 abril, 2025

Máquina cosechadora: qué es y para qué sirve
25 marzo, 2025
Histórico
- abril 2025
- marzo 2025
- febrero 2025
- enero 2025
- diciembre 2024
- noviembre 2024
- octubre 2024
- septiembre 2024
- agosto 2024
- julio 2024
- junio 2024
- mayo 2024
- abril 2024
- marzo 2024
- febrero 2024
- enero 2024
- diciembre 2023
- noviembre 2023
- octubre 2023
- septiembre 2023
- agosto 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- enero 2020