- Movil: 670 64 70 73
- Tlf: 959 25 09 99
- Mail: info@grupo-idamar.com
La sostenibilidad en la náutica: cómo están cambiando los barcos y las prácticas náuticas

La sostenibilidad está teniendo cada vez un mayor impacto en la industria de la náutica de recreo. El sector está esforzándose para llevar a cabo líneas de embarcaciones y suministros náuticos sostenibles, que sean respetuosos con el medio ambiente y respondan a las necesidades de innovación en el mundo náutico.
La sostenibilidad afecta a todas las áreas de la náutica, empezando por el uso de materiales reciclados en los procesos productivos hasta la elaboración de motores para embarcaciones más sostenibles.
Sostenibilidad y náutica: ¿cómo afecta a las embarcaciones?
La sostenibilidad es sin duda uno de los desafíos para el sector náutico en la actualidad y también en el futuro. Los fabricantes de embarcaciones están teniendo en cuenta la sostenibilidad medioambiental en todos sus procesos. Éstas son algunas de las áreas en las que se está observando un mayor impacto.
1. Diseño de embarcaciones ecológicas
Las empresas náuticas están incorporando cada vez más materiales sostenibles y técnicas de construcción más respetuosas con el medio ambiente. Además, se están desarrollando soluciones de propulsión más eficientes y menos contaminantes, como motores eléctricos o sistemas de energía renovable.
2. Operación y mantenimiento de embarcaciones
Los propietarios y operadores de barcos deben tener en cuenta su impacto ambiental y tomar medidas para minimizarlo, como evitar la contaminación de las aguas y reducir el consumo de combustible. Además, se están desarrollando soluciones innovadoras para el tratamiento de aguas residuales y la gestión de residuos a bordo.
3. Turismo náutico y la actividad recreativa
Los turistas y usuarios de embarcaciones están cada vez más concienciados sobre la importancia de proteger el medio ambiente y demandan prácticas más sostenibles. Esto ha llevado a la creación de certificaciones y sellos de calidad que garantizan la sostenibilidad de las empresas náuticas y de las actividades que ofrecen.
¿Por qué es importante la sostenibilidad de las embarcaciones?
Hay varias razones por las que los fabricantes y empresas del sector náutico están teniendo cada vez más en cuenta el medio ambiente.
Una de las razones es que los barcos son naturalmente causantes de emisiones de CO2, por lo que es muy importante trabajar en modelos de motores para embarcaciones que apuesten por la sostenibilidad.
Cada vez vemos una mayor presencia de las embarcaciones ecológicas en todos los fabricantes, cuyo objetivo es fomentar el cuidado y protección del planeta. Este tipo de embarcaciones proporcionan un alto rendimiento, pero poseen menos emisiones, por lo que ayuda a potenciar la sostenibilidad en el sector náutico.
¿Cómo ser más ecológicos con el uso de las embarcaciones? Buenas prácticas náuticas
La sostenibilidad en la náutica no sólo afecta a fabricantes y empresas de mantenimiento náutico, sino que también se puede aplicar a los usuarios. Hay algunos consejos que debes tener en cuenta si quieres contribuir a la sostenibilidad en el sector.
1. Planifica tu viaje
Hacer un diseño del trayecto antes de salir a navegar con nuestra embarcación de recreo nos ayudará a encontrar la mejor ruta y utilizar solamente el combustible necesario. Ten en cuenta las condiciones meteorológicas y las corrientes marinas, de manera que puedas evitar al máximo situaciones que te obliguen a retrasar la llegada a tu destino.
2. Evita la contaminación en el mar
Mantén tu embarcación en buen estado para evitar fugas de aceite o combustible. Evita descargar también aguas residuales en el mar, existen sistemas que permiten tratar las aguas residuales a bordo o descargarlas en una estación de tratamiento.
Es conveniente que un profesional revise las mangueras y conexiones de manera regular para asegurarte de que se encuentran en buen estado y no se producen vertidos. Esto no solo es muy importante para proteger el medio ambiente, sino también para garantizar una experiencia segura mientras navegas.
3. Limpia tus barcos
Trata de mantener tus embarcaciones limpias para garantizar un mejor cuidado. Evita arrojar residuos en el mar, ya que los vertidos es lo que más contaminación produce. Con todo, debes tener en cuenta que la falta de mantenimiento de las embarcaciones hace que éstas acumulen una mayor suciedad y por lo tanto sean también más contaminantes, por lo que te invitamos a contar con nuestros servicios de mantenimiento y limpieza de embarcaciones.
Lo ideal es utilizar productos biodegradables, de manera que cuando utilices productos de limpieza no perjudiquen al medioambiente.
4. Apuesta por embarcaciones con un diseño aerodinámico
Los barcos con un diseño aerodinámico ayudan a aprovechar mejor el viento para su desplazamiento, reduciendo el uso de combustible.
Aquí es importante por ejemplo controlar los excesos de velocidad y asegurarte de que sigues una velocidad eficiente, que te permita consumir el mínimo combustible posible.
Desde Grupo Idamar queremos animarte a apostar por la sostenibilidad en tus embarcaciones, implementando un motor para tu embarcación que se haya diseñado para garantizar la máxima eficiencia y ahorro de combustible. Además, puedes acceder a nuestros servicios de mantenimiento de embarcaciones para asegurarte de una buena limpieza.
En Grupo Idamar somos especialistas en servicios de gestoría náutica, si tienes alguna duda o necesitas que te ayudemos a gestionar las necesidades de tu embarcación, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Related Articles
Mejores embarcaciones para pesca en el mar
¿Qué es la navegación de costas y qué equipamiento necesitas?
Buscar
Últimas noticias

¿Cómo pescar con caña paso a paso?
28 abril, 2025

Qué son las cornamusas de una embarcación
14 abril, 2025

Máquina cosechadora: qué es y para qué sirve
25 marzo, 2025
Histórico
- abril 2025
- marzo 2025
- febrero 2025
- enero 2025
- diciembre 2024
- noviembre 2024
- octubre 2024
- septiembre 2024
- agosto 2024
- julio 2024
- junio 2024
- mayo 2024
- abril 2024
- marzo 2024
- febrero 2024
- enero 2024
- diciembre 2023
- noviembre 2023
- octubre 2023
- septiembre 2023
- agosto 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- enero 2020