- Movil: 670 64 70 73
- Tlf: 959 25 09 99
- Mail: info@grupo-idamar.com
¿Cómo pescar con caña paso a paso?

Supongamos que has comprado una caña de pescar, o estás pensando en aprender a pescar. Quieres dar tus primeros pasos para pescar desde la orilla, o en una embarcación. Quizás lo ideal al principio es que te acompañe una persona experimentada, que sea quien te enseñe a pescar.
Pero incluso si quieres aprender por ti mismo y ya cuentas con la correspondiente licencia de pesca en Andalucía (o en la comunidad autónoma en la que estés), entonces puedes aplicar algunos de estos consejos para pescar con caña.
Cómo pescar con caña paso a paso: qué debes tener en cuenta
Hay varios puntos que debes tener en cuenta si vas a pescar con caña paso a paso.
1. Dirígete al lugar de pesca con tu equipamiento
Lo primero que debes hacer para pescar con caña, como es lógico, es preparar el equipo, que generalmente llevaremos en un coche hasta el lugar donde vamos a pescar.
Recuerda que tienes que llevar caña, carrete, hilo de pesca, anzuelos y cebos y ganchos y pinzas con los que retirar peces de forma segura. Puedes llevar también otros accesorios, como una red de pesca, caja de aparejos, una silla por si quieres sentarte a esperar a que piquen el anzuelo y toalla y suministros personales para disfrutar del día.
2. Monta el carrete (si no lo está) en la caña
Aquí hay que tener en cuenta que, si el carrete de pesca no está montado en la caña, tendrás que montarlo primero. Generalmente, cuando compras un equipo de pesca, el carrete puede ya venir fijado en el soporte de la caña, y es lo más adecuado si eres principiante, que compres una caña con carrete de pesca.
3. Enhebra el hilo y ajusta el anzuelo
El siguiente paso será enhebrar el hilo y ajustar el anzuelo. Para ello, una vez que esté colocado el carrete en la caña, puedes pasar el hilo por las guías de la caña desde el carrete hasta el extremo. Después haz un nudo simple o nudo con lazo en el extremo del hilo para conectar el anzuelo a él. Tiene que ser un nudo firme para que no se deslice.
4. Coloca el cebo en el anzuelo
Dependiendo del tipo de peces que quieras pescar, tendrás que colocar el cebo en el anzuelo. Pueden ser lombrices, para lo cual debes atravesar el cuerpo de la lombriz de manera que quede bien sujeto. Hay que tener cuidado de que no se te corte. Tenemos que intentar que se vea de la forma más natural posible.
5. Determina el lugar del lanzamiento
Una vez que estés en la zona donde vayas a pescar, busca con la mirada un punto en el que haya peces.
Lo ideal suele ser hacerlo en zonas donde parece que haya aguas tranquilas, cerca de estructuras o cambios de profundidad. En caso de que no tengas éxito, ve probando en diferentes zonas hasta que puedas encontrar un área en la que haya más peces.
6. Lanza la caña
Una vez hayas decidido dónde vas a lanzar la caña, haz un lanzamiento, tirando el cebo al agua, tratando de hacerlo de la manera más controlada.
Generalmente, en el carrete de la caña hay un freno. Tienes que ligerarlo, bien presionando un botón o girarlo, y tratar de mantener el hilo lo más tenso posible. Con la mano que no está sujetando la caña, mantén el hilo entre el dedo pulgar y el índice para evitar que se enrede.
Después hacemos un lanzamiento fuerte, cerramos el carrete para que el hilo quede tenso y el pez pueda morder sin que se libere el hilo.
7. Espera a que un pez pique
Asegúrate de estar atento a cualquier movimiento en el agua. Los peces pueden saltar o moverse cerca de la superficie, lo que te dará pistas sobre dónde están.
En caso de que hayas estado esperando mucho tiempo y no hayas tenido suerte, tal vez sea un buen momento para cambiar el cebo, lanzar el hilo en otro lugar, o probar una técnica diferente.
8. Cuando el pez pique, recoge el hilo
Cuando un pez muerde el anzuelo, generalmente sentirás un tirón o un cambio en la tensión del hilo. En algunos casos, la mordida puede ser bastante suave, mientras que en otros tenderá a ser un tirón fuerte.
Nuestra recomendación es que no hagas un tirón inmediato cuando sientas el primer contacto. Dale unos segundos al pez para que engulla el cebo. Ten en cuenta que, si lo haces demasiado rápido, podrías perder el pez o que el anzuelo se salga de su boca.
Una vez que sientas que el pez está bien enganchado, debes hacer un movimiento firme y rápido para asegurar el anzuelo en la boca del pez. Esto se conoce como «clavar» el anzuelo.
La mayoría de los pescadores levantan la caña con un movimiento rápido hacia atrás o hacia arriba para clavar el anzuelo en la boca del pez.
Ahora que el pez está enganchado, mantén la caña inclinada en un ángulo de aproximadamente 45 grados. Esto te ayudará a controlar al pez sin que la línea se rompa bajo la tensión. A continuación, recoge el hilo de manera constante y sin perder tensión.
Si el pez es grande o fuerte, puedes ajustar el freno del carrete para que haya algo de resistencia mientras el pez tira de la línea.
8. Saca el pez del agua y retira el anzuelo con cuidado
Una vez que hayas sacado el pez del agua, intenta quitar el anzuelo con los dedos, o bien usando unas pinzas.
Es importante sujetar el pez por la parte más firme, como puede ser la cola o la mandíbula. No lo aprietes mucho para no dañarlo. Retira el anzuelo despacio, con unas pinzas de pesca. O en caso de que esté clavado muy profundamente, corta el hilo cerca del anzuelo.
Desde Grupo Idamar esperamos que estos consejos te resulten útiles y que puedas pescar tus primeros peces. Recuerda que puedes recibir nuestro asesoramiento a la hora de comprar el equipo necesario que necesites. Contacta ahora con nosotros.
Related Articles
Mejores carretes de pesca para surfcasting
¿Cómo elegir el mejor lugar para pesca?
Buscar
Últimas noticias

¿Cómo pescar con caña paso a paso?
28 abril, 2025

Qué son las cornamusas de una embarcación
14 abril, 2025

Máquina cosechadora: qué es y para qué sirve
25 marzo, 2025
Histórico
- abril 2025
- marzo 2025
- febrero 2025
- enero 2025
- diciembre 2024
- noviembre 2024
- octubre 2024
- septiembre 2024
- agosto 2024
- julio 2024
- junio 2024
- mayo 2024
- abril 2024
- marzo 2024
- febrero 2024
- enero 2024
- diciembre 2023
- noviembre 2023
- octubre 2023
- septiembre 2023
- agosto 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- enero 2020