- Movil: 670 64 70 73
- Tlf: 959 25 09 99
- Mail: info@grupo-idamar.com
Máquina cosechadora: qué es y para qué sirve

Contar con la maquinaria agrícola adecuada es esencial para maximizar las probabilidades de éxito en cualquier negocio agrícola. Una máquina cosechadora representa una de las herramientas principales en las labores agrícolas, ya que es determinante para la optimización del tiempo en la recolección de semillas.
Elegir una cosechadora agrícola adecuada puede ayudarte a garantizar una producción agrícola de calidad y mejorar la eficiencia en el trabajo. En este sentido, puede ser un factor importante a la hora de impulsar la rentabilidad de tu empresa en el sector agrícola, ya que cada grano cosechado debería convertirse en una inversión a la que puedas sacar el máximo beneficio.
Desde Grupo Idamar vamos a mostrarte todo lo que necesitas saber sobre las máquinas cosechadoras, uno de los tipos de maquinaria agrícola más relevantes para las empresas del sector.
¿Qué hace una máquina cosechadora?
Una máquina cosechadora es un tipo de maquinaria agrícola que se ha diseñado para recolectar cultivos de manera rápida y eficiente.
Sus funciones son trillar, cortar, separar y limpiar los granos de manera uniforme y en un solo proceso, lo que evita que en tu negocio agrícola tengas que desarrollar estas tareas manualmente, algo inviable en la actualidad si te dedicas al mundo agrícola y cuentas con amplios cultivos.
Hablamos, por tanto, de un tipo de máquina agrícola que influye de manera importante en la productividad y la rentabilidad de tu empresa, ya que si tuvieras que hacer el mismo trabajo manualmente, los costes serían enormemente elevados, haciendo tu empresa inviable.
Tipos de cosechadoras
La elección de la cosechadora adecuada depende del tipo de cultivo del que estemos hablando y de las necesidades específicas de cada producción. Existen diferentes clases de cosechadoras, que se pueden clasificar según el cultivo.
1. Cosechadora de granos (trigo, maíz, arroz…)
Este tipo de cosechadora, también conocida como cosechadora combinada, es la más utilizada en la agricultura.
Su función principal es recolectar cultivos como trigo, maíz, arroz, cebada, soja y avena, separando el grano de la paja y otros residuos.
Estas máquinas cuentan con cabezales intercambiables, lo que permite adaptarlas a diferentes tipos de cultivos. Su función es clave en el proceso de siega, trilla, separación y limpieza, lo que permite llevar a cabo todo en una sola operación. Cuentan con tolvas de gran capacidad para almacenar la mayor cantidad de grano posible y reducir el tiempo de descarga.
2. Cosechadora de forraje
La cosechadora de forraje está generalmente diseñada para cortar y triturar plantas forrajeras, como maíz, sorgo, alfalfa y pastos destinados a la alimentación del ganado. En lugar de separar granos, estas máquinas procesan la planta completa en pequeñas partículas para su almacenamiento en silos o pacas.
Entre otros aspectos relevantes, una cosechadora de forraje incluye un sistema de picado que permite triturar las plantas y facilitar su conservación. Algunas pueden incluir acondicionadores para mejorar la digestibilidad del forraje. Por lo general, suelen ser modelos autopropulsados o de arrastre.
3. Cosechadora de algodón
Las cosechadoras de algodón están hechas para recolectar algodón sin dañar la fibra. Su función es clave para recoger el algodón de manera eficiente, y suelen disponer de sistemas de compactación que permiten formar pacas grandes de algodón. Suelen disponer también de sistemas de autolimpieza para reducir la contaminación del producto.
Este tipo de cosechadora puede ser de husillos o de arranque. Las cosechadoras de husillos permiten arrancar el algodón de la planta sin recoger ramas u hojas, mientras que las de arranque cortan toda la planta y luego separan los residuos del algodón.
4. Cosechadora de caña de azúcar
Esta máquina está equipada con cuchillas y rodillos. La función de una cosechadora de caña de azúcar es cortar, limpiar y trocear la caña de azúcar para su transporte a la industria. Están diseñadas para minimizar el daño a las plantas y asegurar un corte preciso.
Además, permiten maximizar la eficiencia y reducir los desperdicios, por lo que son claves para mejorar la productividad en este tipo de cultivos. Cuentan también con sistemas de limpieza que permiten eliminar las hojas sobrantes.
5. Cosechadora de aceitunas
Especializada en la recolección de olivos, las cosechadoras de aceitunas pueden funcionar mediante vibración del tronco o sacudiendo las ramas con mantas recolectoras.
Hablamos de modelos autopropulsados o acoplados a tractores, cuya función es clave para minimizar la caída de las ramas y proteger la calidad de las aceitunas durante el proceso. Este tipo de máquina permite así reducir el tiempo de recolección, mejorando la productividad de tu empresa agrícola.
¿Qué tipo de cosechadora es más eficiente?
La eficiencia de una cosechadora depende del tipo de cultivo que vayas a llevar a cabo, las condiciones del terreno y las ventajas tecnológicas que incorporen.
Uno de los factores importantes es su capacidad de almacenamiento, ya que si cuentan con tolvas de mayor tamaño, puedes reducir la frecuencia de descarga y mejorar la productividad. También es esencial que dispongan de cabezales intercambiables para poder cosechar distintos tipos de cultivos con la misma máquina.
Por lo general, debes tener en cuenta que las cosechadoras combinadas son las más eficientes para uso en las empresas agrícolas, ya que realizan múltiples funciones en un solo proceso y pueden ser más o menos adaptables a diferentes tipos de cultivos y terrenos.
Desde Grupo Idamar te invitamos a solicitar nuestro asesoramiento si deseas comprar una máquina cosechadora para tu negocio agrícola. Contacta ahora con nosotros.
Related Articles
Seguridad en el uso de maquinaria agrícola
La maquinaria está revolucionando la industria agrícola
Buscar
Últimas noticias

¿Cómo pescar con caña paso a paso?
28 abril, 2025

Qué son las cornamusas de una embarcación
14 abril, 2025

Máquina cosechadora: qué es y para qué sirve
25 marzo, 2025
Histórico
- abril 2025
- marzo 2025
- febrero 2025
- enero 2025
- diciembre 2024
- noviembre 2024
- octubre 2024
- septiembre 2024
- agosto 2024
- julio 2024
- junio 2024
- mayo 2024
- abril 2024
- marzo 2024
- febrero 2024
- enero 2024
- diciembre 2023
- noviembre 2023
- octubre 2023
- septiembre 2023
- agosto 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- enero 2020