- Movil: 670 64 70 73
- Tlf: 959 25 09 99
- Mail: info@grupo-idamar.com
¿Qué son los fitosanitarios y cómo aplicarlos en la agricultura?

La agricultura requiere utilizar las herramientas más eficaces para prevenir que aparezcan enfermedades, plagas y malas hierbas en los cultivos. Tanto la agricultura ecológica como convencional aplican diferentes técnicas para tratar de lograr este objetivo. Una de las formas posibles de prevenir este problema es el uso de productos fitosanitarios.
La aplicación de los fitosanitarios debe llevarse a cabo con atomizadores y nebulizadores, tractores con barras de pulverización o, en algunos casos, equipos de fertirrigación, que permiten disolver productos en el agua de riego.
En Grupo Idamar disponemos de todas las herramientas, maquinaria y suministros agrícolas necesarios para el riego y el cuidado de tus cultivos.
En este artículo veremos qué son los fitosanitarios, cómo deben aplicarse para que sean eficaces y seguros, y qué tener en cuenta en sistemas de producción ecológica.
¿Qué son los productos fitosanitarios en agricultura?
Se trata de sustancias diseñadas para prevenir o combatir organismos que afectan a las plantas y reducir las pérdidas en la producción agrícola. Su uso responsable es clave para garantizar alimentos de calidad, así como también para minimizar el impacto ambiental y preservar la salud de los trabajadores y consumidores.
Si hablamos de agricultura ecológica, sin embargo, los productos fitosanitarios sólo se pueden utilizar bajo determinadas condiciones muy concretas. En este tipo de agricultura se prioriza la sostenibilidad del ecosistema y se trata de maximizar el equilibrio natural entre los cultivos y el entorno.
Tipos de fitosanitarios
Como ya hemos dicho, los fitosanitarios son sustancias químicas o de origen natural que se utilizan para prevenir, controlar o eliminar organismos nocivos que afectan a las plantas.
Son ampliamente utilizados en el sector agrícola y su objetivo es mantener la sanidad de los cultivos. Su utilización puede ser clave para mejorar la calidad de la cosecha y asegurar un buen rendimiento.
Hay distintos tipos de productos fitosanitarios:
- Herbicidas: se trata de productos que controlan las malas hierbas que compiten con los cultivos por agua, luz y nutrientes.
- Insecticidas: son muy utilizados en agricultura y tienen como objetivo eliminar los insectos que dañan hojas, flores, frutos o raíces.
- Fungicidas: están diseñados para prevenir o eliminar los hongos causantes de enfermedades como el mildiu o el oídio.
- Acaricidas, nematicidas y rodenticidas: estos tipos de productos tienen como principal función actuar contra los ácaros, nematodos y roedores.
En muchos casos, los fitosanitarios se utilizan también como reguladores del crecimiento de las plantas, a fin de favorecer la maduración o la floración.
Es importante tener en cuenta que no todos los productos fitosanitarios son químicos sintéticos. En agricultura ecológica, por ejemplo, se priorizan sustancias naturales como minerales, extractos vegetales o microorganismos que cumplen la misma función de protección, pero con menor impacto ambiental.
¿Cómo aplicar los fitosanitarios en los cultivos?
Aplicar correctamente los fitosanitarios en los productos es clave para reducir los riesgos para la salud humana y el medio ambiente.
Es por eso que las empresas del sector agrícola deben extremar los cuidados y cumplir con toda la normativa vigente para evitar que su utilización provoque la contaminación del suelo y el agua o genere residuos en los alimentos.
Antes de aplicar los productos fitosanitarios correspondientes, hay que identificar los problemas a los que se enfrentan nuestros cultivos. Un diagnóstico previo es fundamental para evitar acciones inadecuadas. No todas las manchas en las hojas son hongos, ni todos los insectos son necesariamente perjudiciales.
Una vez se haga un diagnóstico correcto, hay que elegir los fitosanitarios que se van a aplicar. Tiene que ser un producto autorizado para el cultivo y la plaga que se quiere tratar y deben aplicarse las dosis indicadas en la etiqueta del producto.
Es muy importante que, durante la aplicación de los productos fitosanitarios, se utilicen equipos de protección, con guantes, mascarillas y ropa adecuada, a fin de proteger a las personas trabajadoras de posibles intoxicaciones. Las empresas agrícolas deben velar además por el cumplimiento de los plazos de seguridad desde la aplicación hasta la cosecha.
Otro elemento muy importante para la sostenibilidad es hacer un tratamiento adecuado de los envases y restos de los fitosanitarios. Estos deben entregarse en puntos de recogida autorizados para evitar la contaminación.
¿Cómo se aplican los fitosanitarios en agricultura ecológica?
La agricultura ecológica se basa en principios de respeto al medio ambiente y equilibrio natural. Por ello, los fitosanitarios de síntesis química están prohibidos, salvo contadas excepciones. Únicamente se permiten productos de origen natural, con baja toxicidad y mínima persistencia en el ecosistema.
En agricultura ecológica se priorizan métodos preventivos, como la rotación de cultivos, o el uso de variedades resistentes.
También se suelen introducir enemigos naturales de las plagas a fin de eliminarlas sin necesidad de tener que utilizar fitosanitarios.
Entre los productos más utilizados, se suele utilizar el cobre, el azufre (contra hongos, oidio y ácaros), aceites vegetales y minerales de bajo impacto, sales potásicas y microorganismos beneficiosos para las plantas.
El uso de fitosanitarios debe llevarse a cabo, en cualquier caso, de acuerdo a la ley. Sólo pueden utilizarse los productos registrados oficialmente en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
Desde Grupo Idamar te invitamos a considerar los mejores accesorios y suministros para el tratamiento y protección de tus cultivos. Descubre en nuestra tienda online todo lo que necesitas para cuidar la salud de tus plantas.
Related Articles
Consejos para combatir la sequía en la agricultura
¿Cómo mejorar la eficiencia de la cosecha?
Buscar
Últimas noticias

¿Qué son los fitosanitarios y cómo aplicarlos en la agricultura?
24 septiembre, 2025

Pesca en el mar: ¿desde embarcación o en la orilla?
19 septiembre, 2025

¿Qué es un compás de navegación y para qué sirve?
27 agosto, 2025
Histórico
- septiembre 2025
- agosto 2025
- julio 2025
- junio 2025
- mayo 2025
- abril 2025
- marzo 2025
- febrero 2025
- enero 2025
- diciembre 2024
- noviembre 2024
- octubre 2024
- septiembre 2024
- agosto 2024
- julio 2024
- junio 2024
- mayo 2024
- abril 2024
- marzo 2024
- febrero 2024
- enero 2024
- diciembre 2023
- noviembre 2023
- octubre 2023
- septiembre 2023
- agosto 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- enero 2020