- Movil: 670 64 70 73
- Tlf: 959 25 09 99
- Mail: info@grupo-idamar.com
Cómo mejorar la productividad agrícola

La productividad agrícola es uno de los factores de competitividad más importantes a la hora de construir un negocio rentable. Por eso cada recurso que inviertes en los procesos agrícolas, desde la preparación del terreno y construcción de invernaderos, hasta la cosecha, control de calidad y comercialización, necesitas maquinaria agrícola que te permita potenciar los resultados.
Si tu negocio es más productivo, tendrás una mayor rentabilidad. Para que tu empresa agrícola sea rentable no se trata de disminuir costes sin una estrategia; se trata de invertir eficazmente en lo que te va a generar los resultados. ¿Cuáles son los aspectos primordiales a la hora de aumentar la productividad agrícola? Te lo mostramos en este post.
Qué factores internos influyen en la productividad agrícola
Hay varios factores que intervienen en la productividad agrícola y que debes tener en cuenta para tener un negocio rentable. Estos aspectos dependen de la forma en la que gestionas tu negocio, por lo que es muy importante tenerlos en cuenta.
1. Maquinaria agrícola
Las máquinas agrícolas son una parte esencial de la productividad empresarial. Por muchos operarios que contrates, no puedes competir al nivel de una empresa que está utilizando las tecnologías más modernas y avanzadas.
La automatización es una realidad en el sector agrícola, pero no todas las máquinas agrícolas son iguales. Cada vez hay nuevas tecnologías que te permiten producir más con menos, racionalizando así los gastos.
Sin ir más lejos, en Grupo Idamar disponemos de la patente de la máquina agrícola para clavar estacas, cuya función es esencial para acelerar el proceso de construcción de invernaderos. De este modo, puedes reducir el tiempo y costes derivados de esta parte esencial para el desarrollo de cultivos.
2. Suministros y herramientas de trabajo
Sin los suministros y utillaje agrícola necesario, tus operarios no podrán trabajar eficazmente. Muchos de los retrasos y sobrecostes en los procesos de producción agrícola pueden deberse precisamente a la falta de utillaje en buen estado con el que poder completar las tareas.
Invierte en renovar el utillaje y las herramientas de trabajo en tu empresa para ser más productivo. Comprar nuevas herramientas agrícolas supone un coste hoy, pero evita los sobrecostes de la baja productividad que se deriva de no poder trabajar con las herramientas adecuadas y en buen estado. Además, reduces el riesgo de accidentes laborales, que pueden suponer también un coste para la empresa.
3. Control de la productividad de los trabajadores
Además de la maquinaria agrícola y las herramientas de trabajo, es indispensable hacer un control eficaz de la productividad de los trabajadores. Esto se puede hacer hoy día a través de programas informáticos digitales, que permiten hacer un control de las horas trabajadas por los empleados y los partes de trabajo, que incluso pueden incluir capturas de imagen que muestren las tareas realizadas.
De este modo, se puede llevar un control eficaz de la actividad de los empleados, y se evita la pérdida de productividad derivada de los trabajadores de la empresa. Teniendo en cuenta que los costes laborales son cada vez más altos, este tipo de herramientas es clave para poder evaluar a los empleados y mejorar tu estrategia de Recursos Humanos.
Factores externos de la productividad agrícola
Hay otros elementos importantes en la productividad agrícola que pueden ser variables y que no dependen estrictamente de ti. Debemos tener en cuenta que el sector agrícola depende de factores medioambientales que es imposible controlar al 100%, como es el caso de las plagas, la humedad o el clima.
- Clima: los picos de temperatura pueden afectar a la siembra, reduciendo las posibilidades de que las plantas absorban los nutrientes del suelo. La exposición al sol de las plantas, que depende del grado de luminosidad que haya y las lluvias, es otro aspecto que puede influir en el resultado.
- Plagas: se puede perder la producción como consecuencia de las plagas. Es por tanto inevitable invertir en técnicas de prevención de plagas precisas, que ayuden a evitar en lo posible cualquier daño a tus plantaciones.
- Humedad: las plantas necesitan agua, por lo que es imprescindible evitar el déficit hídrico. Pero tampoco te interesa que se producen lluvias torrenciales que puedan destrozar las plantas. Como medida preventiva, puedes utilizar tecnologías de riego y sistemas de drenaje eficientes.
- Fertilidad: cuanto mejor preparación se haga de los suelos, más rentable será cultivarlos. Si bien esto no depende totalmente de nosotros, sí se pueden implementar tecnologías de gestión rural que ayuden a potenciar el trabajo en el campo y actuar de forma inteligente para evitar la pérdida progresiva de fertilidad.
Ante los factores externos a la productividad, se pueden tomar medidas preventivas para estar preparados en caso de que se produzcan problemas de este tipo. Sin embargo, una vez que ocurren, el daño a la producción agrícola ya está hecho, por lo que también afectará a la productividad de los empleados.
Si bien esto es cierto, debemos contar ya con que pueden ocurrir imprevistos que afecten a la rentabilidad final, y por eso es tan importante controlar los aspectos que sí dependen al máximo de nosotros.
En Grupo Idamar puedes comprar material y maquinaria agrícola que puede ayudarte a mejorar la productividad en tu empresa. Descubre todo lo que necesitas en nuestra tienda online.
¿Quieres saber más acerca de la empresa de Grupo Idamar especializada en maquinaria y suministros agrícolas?
Related Articles
Válvulas mariposa: ventajas para el riego de tus cultivos
Claves para el control de malezas en cultivos
Buscar
Últimas noticias

¿Cómo pescar con caña paso a paso?
28 abril, 2025

Qué son las cornamusas de una embarcación
14 abril, 2025

Máquina cosechadora: qué es y para qué sirve
25 marzo, 2025
Histórico
- abril 2025
- marzo 2025
- febrero 2025
- enero 2025
- diciembre 2024
- noviembre 2024
- octubre 2024
- septiembre 2024
- agosto 2024
- julio 2024
- junio 2024
- mayo 2024
- abril 2024
- marzo 2024
- febrero 2024
- enero 2024
- diciembre 2023
- noviembre 2023
- octubre 2023
- septiembre 2023
- agosto 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- enero 2020