- Movil: 670 64 70 73
- Tlf: 959 25 09 99
- Mail: info@grupo-idamar.com
Consejos para combatir la sequía en la agricultura

La sequía en el ámbito agrícola puede tener fatales consecuencias para los cultivos. Implementar sistemas de riego eficientes que ayuden a conservar el suelo y proteger nuestro trabajo agrícola es fundamental para combatir sus efectos.
Aplicar estrategias para mitigar las consecuencias de las sequías, tan frecuentes durante los meses de verano, depende de una serie de factores que debes tener en cuenta. Desde Grupo Idamar vamos a indicarte algunos aspectos clave que se deben tener en cuenta.
A través de nuestros suministros agrícolas puedes llevar a cabo las labores necesarias de prevención de la sequía para aplicar las mejores prácticas en la gestión del agua, los suelos y los cultivos.
¿Qué tener en cuenta para combatir la sequía en el ámbito agrícola?
Hay diferentes factores que intervienen de manera significativa en la conservación y cuidado de los cultivos ante la sequía. Veamos en qué consisten.
1. Aplicar técnicas de agricultura de conservación
La agricultura de conservación busca prioritariamente mejorar la salud del suelo. Este tipo de agricultura es especialmente útil contra la sequía porque su diseño se centra en mejorar la retención de agua, reducir su pérdida y fortalecer la resiliencia del suelo y los cultivos.
Entre otras prácticas, quienes parten de este enfoque lleven a cabo estrategias para la rotación de cultivos, a fin de reducir la dependencia de un solo tipo de planta. También se utilizan plantas de cobertura para garantizar una mayor protección del suelo frente a los efectos de la humedad y la erosión.
Otro aspecto clave es evitar la labranza y mantener la estructura del suelo y contribuir a la disminución de la evaporación. La siembra directa evita que el suelo pierda estructura, creando más poros y canales naturales para que el agua penetre.
2. Utilizar sistemas de riego eficientes
Contar con sistemas de riego eficientes y adaptados a un entorno con alta probabilidad de sequía es enormemente importante para la protección de los cultivos.
Los sistemas de riego ayudan a combatir la sequía porque permiten aportar agua de forma controlada, eficiente y adaptada a las necesidades reales del cultivo. Durante las épocas de sequía, las precipitaciones no llegan a cubrir las necesidades hídricas de los espacios agrícolas.
El riego actúa como una fuente suplementaria de agua que mantiene la producción activa, evitando pérdidas totales. Una de las estrategias más eficientes es el uso de la técnica del riego por goteo o microaspersión, lo que permite dirigir el agua directamente. Esto es muy importante, porque ayuda a reducir la evaporación y escorrentía.
Por otra parte, el riego por goteo permite programar de forma inteligente y planificada el riego, de acuerdo a las condiciones climáticas. Se pueden implementar sensores que indiquen determinar el nivel de humedad en cada espacio de cultivo.
En Grupo Idamar contamos con el equipamiento necesario para optimizar el uso de agua, mejorar la eficiencia de riego en tus cultivos y asegurar el suministro incluso en condiciones de escasez.
3. Uso de productos para la mejora de la retención del agua
Productos como hidrogeles o polímeros superabsorbentes actúan como esponjas microscópicas. Su función es absorber el agua durante las lluvias o los riegos y más tarde liberarla lentamente a las raíces cuando el suelo se seca.
Esto prolonga el tiempo en que las plantas tienen acceso a humedad sin riego adicional, lo que ayuda enormemente a combatir los efectos de la sequía.
Por otra parte, algunos productos de cobertura (como el mulch orgánico) permiten crear una barrera física que evita la pérdida rápida de agua desde la superficie del suelo. El mulch es una capa protectora que se coloca en la superficie del suelo y permite conservar mejor la humedad, reducir la erosión y mejorar las condiciones para que el cultivo pueda mantenerse en mejores condiciones.
4. Mejorar la salud del suelo con fitosanitarios y micronutrientes
Aunque estas labores de mantenimiento son indispensables para el cuidado de los cultivos, también tienen un efecto muy importante para prevenir los efectos de la sequía. Cuando aplicamos microorganismos y fitosanitarios en nuestros cultivos, mejoramos la salud del suelo y nuestras plantas se vuelven más resistentes, lo que las ayuda a soportar mejor las condiciones climatológicas de escasez hídrica.
Los microorganismos mejoran la absorción de agua y nutrientes, ayudan a ampliar la red de raíces y facilitar el acceso al agua en poros más pequeños o capas más profundas del suelo. También contribuyen a aumentar la materia orgánica del suelo, lo que incluye en su capacidad para la retención de agua.
5. Diseño adecuado de los sistemas de drenaje
El diseño adecuado de sistemas de drenaje ayuda a evitar acumulaciones excesivas de agua en puntos críticos y dirigirla hacia zonas donde pueda aprovecharse o almacenarse mejor. Esto te permite tener un mayor control del agua y reducir la erosión.
Entre otras técnicas de ingeniería hidráulica, es esencial construir canales y surcos excavados para la desviación del exceso de escorrentía superficial, de manera que llegue sin problemas a las áreas de almacenamiento.
Desde Grupo Idamar te invitamos a descubrir los diferentes productos agrícolas que necesitas para mejorar la eficiencia y conservación de tus cultivos.
Related Articles
¿Cómo mejorar la eficiencia de la cosecha?
Válvulas mariposa: ventajas para el riego de tus cultivos
Buscar
Últimas noticias

Consejos para combatir la sequía en la agricultura
15 agosto, 2025

¿Qué es la pesca a eging?
29 julio, 2025

¿Qué son los ánodos de una embarcación?
18 julio, 2025
Histórico
- agosto 2025
- julio 2025
- junio 2025
- mayo 2025
- abril 2025
- marzo 2025
- febrero 2025
- enero 2025
- diciembre 2024
- noviembre 2024
- octubre 2024
- septiembre 2024
- agosto 2024
- julio 2024
- junio 2024
- mayo 2024
- abril 2024
- marzo 2024
- febrero 2024
- enero 2024
- diciembre 2023
- noviembre 2023
- octubre 2023
- septiembre 2023
- agosto 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- enero 2020