- Tlf: 959 25 09 99
- Mail: info@grupo-idamar.com
Averías más frecuentes en embarcaciones

Las averías en las embarcaciones siempre suelen resultar desagradables, ya que suponen no solamente un coste, sino que también pueden poner en riesgo tu seguridad. Cuando se llevan a cabo las acciones adecuadas de mantenimiento e inspección de la embarcación, no suele haber problemas.
Sin embargo, en muchos casos no se navega de forma frecuente, lo que hace que no se ponga la atención suficiente en las tareas de mantenimiento preventivo de las embarcaciones. En este post te mostraremos cuáles son las más frecuentes. Te invitamos también a solicitar nuestros servicios de mantenimiento y puesta a punto de embarcaciones.
¿Qué tipos de averías son más frecuentes en las embarcaciones?
Una avería es cualquier fallo mecánico o eléctrico que dificulte la navegabilidad de tu embarcación. Ésta puede provocar que no puedas desplazarte, o que incluso que tengas que avisar a salvamento marítimo para poder regresar a tierra.
Estos son algunos de los tipos de averías más comunes:
- Fallos eléctricos: por ejemplo, pueden fundirse las luces de navegación. Si esto ocurre, tu embarcación tiene un mayor riesgo de colisión en situaciones de mala visibilidad, otros barcos no podrán detectar fácilmente tu embarcación y entender en qué dirección se está moviendo. Otros tipos de fallos eléctricos comunes en embarcaciones es que se fundan los fusibles, lo que puede dar lugar a cortocircuitos y sobrecargas eléctricas, o incluso afectar al funcionamiento del sistema GPS.
- Oxidación: la oxidación de una embarcación puede provocar que se petrifiquen los motores fueraborda o que se produzca una acumulación de agua. La corrosión puede afectar a los componentes internos del motor, generar problemas de arranque, aumentar el consumo de combustible, y reducir la vida útil del motor. Estas situaciones suelen producirse por pasar largos períodos sin dar mantenimiento a tu embarcación.
- Descarga de baterías: las baterías son una parte muy importante del sistema eléctrico de toda embarcación. Cuando se descargan, puede resultarte imposible arrancar el motor, y no podrás proporcionar corriente a los elementos eléctricos y electrónicos de abordo, entre ellos las luces, los sistemas de comunicación y los sistemas de navegación.
- Problemas en el motor: pueden producirse obstrucciones en el conducto del gasoil, o que haga falta cambiar el aceite, debido a un envejecimiento del combustible. Esto puede provocar un mayor riesgo de fallos en el motor, problemas en el arranque en situaciones de mucho frío y humedad.
¿Por qué se producen averías en las embarcaciones?
Hay muchas razones por las que se pueden producir fallos eléctricos y averías en una embarcación. En ocasiones los motivos pueden venir de la situación atmosférica, como tormentas o viento fuerte, lo que puede tener un impacto importante en los componentes de la embarcación.
Otras veces las averías de una embarcación se pueden producir como consecuencia de la falta de mantenimiento. Por ejemplo, hace mucho que no sales a navegar y tienes tu embarcación en el puerto, pero no has realizado tareas de revisión y supervisión del motor, velas, radio, electrónica y distintos elementos no mecánicos, así como la reposición de los elementos de seguridad e higiene.
Tanto la falta de supervisión y mantenimiento como la carencia de los elementos imprescindibles para la seguridad del barco pueden hacer que una avería se convierta en una pesadilla, por lo que conviene no correr ningún tipo de riesgos.
Consejos para evitar averías en tu embarcación
Hay varios elementos que debes tener en cuenta si quieres evitar averías en tu embarcación. Debes considerar que la prevención siempre es la mejor forma de evitar los elevados costes de tener que sustituir el motor, o realizar diversas reparaciones como consecuencia de la falta de mantenimiento.
1. Haz un mantenimiento frecuente
Cuenta con profesionales que puedan llevar a cabo la revisión del motor, los sistemas eléctricos, la batería, el sistema de combustible, las luces… Esto será clave para evitar problemas antes de que las averías puedan ir a más.
2. Inspecciona la embarcación antes de navegar
Haz una inspección completa de tu embarcación antes de detectar diversos problemas. Comprueba que las baterías están cargadas y los sistemas de seguridad están en el lugar que les corresponde. Debes verificar que los tanques de combustible están llenos y la embarcación se encuentre en buen estado.
3. Usa accesorios y repuestos para tu embarcación
Utiliza componentes de buena calidad para tu embarcación, de manera que puedas tener unas mayores garantías. En nuestra tienda online podrás encontrar componentes y accesorios de náutica para embarcaciones.
4. Aprende a navegar de manera segura
Conoce las normas y el reglamento marítimo para no cometer imprudencias. Conduce tu embarcación de forma adecuada para no provocar daños o provocar colisiones con otras embarcaciones.
5. Verifica las condiciones climáticas
Antes de salir a navegar es conveniente conocer si hay condiciones meteorológicas adversas. Una fuerte tormenta puede dar lugar a averías en una embarcación, además de poner en riesgo la seguridad de todos los navegantes.
6. Cambia el aceite y los filtros
Comprueba el estado de la gasolina, cambia el aceite y los filtros y haz un mantenimiento eficaz del motor antes de cada salida. Comprueba también el sistema de refrigeración y el nivel de agua antes de salir a navegar.
Esperamos que estos consejos te hayan podido ser útiles. Siguiendo estas claves podrás prevenir adecuadamente las averías que muchas veces se producen en las embarcaciones por falta de mantenimiento. Recuerda que en todo aquello que dependa de nosotros podemos tomar las medidas necesarias para cuidar de que tu embarcación esté en perfectas condiciones.
En Grupo Idamar somos especialistas en servicios de gestoría náutica, si tienes alguna duda o necesitas que te ayudemos a gestionar las necesidades de tu embarcación, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.